Educación en Panamá

Para el ingreso al primer nivel solo se
requiere tener la edad de 5 años de acuerdo al Decreto Ejecutivo 82; para
ingresar al segundo es necesario terminar la Educación Básica General, para el
tercero es necesario cumplir los requisitos para obtener el diploma de
educación media título de bachiller, y aprobar una serie de requisitos que
exige la máxima casa de estudios a los estudiantes de primer ingreso para
aspirar a tomar una carrera.

Ø Preescolar
Ø Primaria
Ø Pre-Media
o Secundaria
Ø Media
o Bachillerato
Ø Terciaria
o Universidad
El país cuenta con una tasa bruta de
matrícula de 79,7%, lo que lo convierte en el líder de la región
centroamericana.1 El índice de educación de Panamá fue de 0,888 para 2007, el
cual entra en la categoría de Alto, siendo uno de los más altos de Latino américa.
Con la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, sobrevinieron las
transformaciones jurídicas y administrativas que permitieron la creación del
Ministerio de Educación. La primera de ellas fue la adopción de la Constitución
de 2 de enero de 1941, la cual introdujo el régimen de derechos sociales. En
esta forma, el servicio de la educación nacional se consideró deber esencial
del Estado y la educación de los indígenas, obligación imperativa. Se mantuvo
el principio de la obligatoriedad de la educación primaria y la gratuidad de
este nivel y de la normal, vocacional y secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario