Problema
de la Educación en Panamá
Habrá muchas teorías que tratan de
explicar los interminables problemas de la educación en Panamá, y aunque se ha
dicho que en el pasado era mucho más aprovechada, en el presente contamos con
herramientas que aparentemente deberían brindarnos mejores resultados.
No se puede negar que los resultados de
las evaluaciones educativas son cada vez más y más alarmantes por las cifras
negativas que arrojan, subjetivamente la población y el gobierno tratan de
buscar la salida de siempre, estigmatizar a los educadores y responsabilizarlos
de la crisis educativa.
Seguir ocultando que existe una crisis
profunda en el sector educativo es querer tapar el sol con una mano, pero
tampoco podemos negar o pasar por alto que existen crisis profundas en el
gobierno central, en todas las instituciones públicas e incluso en el sector privado.
En los años 60 o 70, la participación
del estado era algo así como personalizada, de forma tal que si un padre de
familia desatendía el llamado de la escuela, era multado y tenía el deber, la
obligación de dar cuenta de su acudido. De todo esto estaba pendiente el
estado.
Hoy la realidad parece ser otra,
faltando ya pocos días para dar inicio al año lectivo 2017, son muchos los
programas de opinión que señalan, con precisión según ellos, las carencias de
la educación pública, docentes mal preparados, educadores del siglo XX
impartiendo conocimientos en el siglo XXI, etc., etc.
Mientras que en los países con mayor
desarrollo educativo la educación privada casi no existe, en el nuestro la usan
como modelo, tal vez para impulsar lo que han hecho en lugares como Chile y
Pakistán, entre otros, que se le otorga un bono educativo a los padres para que
matriculen a sus hijos en escuelas privadas, miren los resultados de Chile en
las pruebas PISA.
Reiteramos que el problema de nuestra
educación no radica en tener malos o buenos docentes, falta o no de
infraestructuras adecuadas, entre muchos otros; nuestro problema radica en que
al gobierno como tal (oligarca) no le interesa, aunque muestre a los medios que
sí, eso es llamado doble moral.
Finalmente, si alguien quiere saber cuál
de todos los problemas es el que más afecta a la educación, aquí le respondo y
lo debatimos en cualquier instancia. El principal problema es el propio
estudiante, está contaminado por la basura producida por los gobiernos de turno
y ellos lo saben. El estudiante en un 85% está fuera de su realidad, está en
cualquier otra cosa menos en jugar su rol de estudiante, él no sabe para qué
estudia, por qué es importante que se supere, está plagado de desinformación
que produce el propio estado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario